Cómo ayuda la acupuntura a mejorar la ansiedad, la depresión. Versión técnica
Esta publicación aborda el uso combinado de B4 (Gongsun) y PC6 (Neiguan) para abrir y regular el Chong Mai, integrando los fundamentos clásicos de la Medicina Tradicional China con evidencia neurocientífica actual. Se detallan los efectos de la acupuntura en la neuroplasticidad (sinaptogénesis, neurogénesis, aumento de BDNF y reorganización funcional cerebral), la modulación del eje HHA y la regulación de neurotransmisores clave en ansiedad y depresión. Además, se analiza cómo la restauración de la flexibilidad del sistema nervioso mediante esta técnica contribuye a la reducción de síntomas psicosomáticos, consolidando su eficacia en el manejo integral de la ansiedad, la depresión y la somatización.
Daniel Gimenez Martinez
7/6/20255 min leer


B4 (Gongsun) y PC6 (Neiguan) en la regulación de Chong Mai: Fundamentos clásicos, evidencia neurocientífica y aplicaciones clínicas en ansiedad, depresión y somatización
Introducción
La Medicina Tradicional China (MTC) ha desarrollado, a lo largo de milenios, estrategias específicas para abordar los desequilibrios emocionales y somáticos. Una de las combinaciones más potentes es la de B4 (Gongsun) y PC6 (Neiguan), utilizada para abrir y regular el Chong Mai, el “mar de la sangre”. En las últimas décadas, la neurociencia ha comenzado a explicar cómo la acupuntura puede influir en la neuroplasticidad, la regulación neuroendocrina y la restauración de la flexibilidad del sistema nervioso, proporcionando una base científica para los éxitos clínicos de la MTC en el tratamiento de trastornos como la ansiedad generalizada, la depresión y la somatización.
Fundamentos clásicos de la MTC
· Chong Mai es uno de los vasos extraordinarios más importantes, responsable de la distribución del Jing, la sangre y el Qi. Está vinculado tanto a la fisiología física como a la emocional, y su bloqueo se asocia a síntomas mixtos físicos y emocionales.
· B4 (Gongsun) es el punto de apertura de Chong Mai, regula el Qi y la sangre del Bazo y Estómago, y es esencial para movilizar estancamientos y tratar síntomas digestivos y emocionales.
· PC6 (Neiguan) es el punto acoplado de Chong Mai y de Yin Wei Mai, conocido por su acción sobre el tórax, el corazón y la esfera emocional, siendo especialmente útil en ansiedad, palpitaciones y opresión torácica.
· La combinación de ambos puntos se utiliza tradicionalmente para abrir y regular Chong Mai, facilitando el flujo energético y sanguíneo, y restaurando la homeostasis psicoemocional y somática (Deadman et al., 2016).
Evidencia neurocientífica moderna
1. Neuroplasticidad y reorganización neuronal
La acupuntura induce cambios estructurales y funcionales en el sistema nervioso central:
· Sinaptogénesis y neurogénesis: La estimulación acupuntural promueve la formación de nuevas sinapsis y neuronas, especialmente en el hipocampo, región clave para la regulación emocional y la memoria (Zhou et al., 2023; Liu et al., 2024).
· Aumento de factores neurotróficos: Se ha demostrado que la acupuntura incrementa la expresión de BDNF, CREB y otras proteínas asociadas a la plasticidad sináptica, lo que favorece la recuperación de funciones cognitivas y emocionales (Zhang et al., 2022; Wang et al., 2023).
· Reorganización funcional: Estudios de neuroimagen muestran que la acupuntura modifica la conectividad entre áreas cerebrales implicadas en la emoción y la autorregulación, como la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala (Fang et al., 2024).
2. Regulación neuroquímica y del eje HHA
El eje HHA (eje hipotálamo-hipofisario-adrenal, también conocido como eje HHS o HPA en inglés) es un sistema neuroendocrino fundamental que integra la actividad de tres órganos: el hipotálamo, la hipófisis (glándula pituitaria) y las glándulas suprarrenales (adrenales).
Este eje regula la respuesta al estrés y controla funciones corporales esenciales como el metabolismo, el sistema inmunitario, el estado de ánimo, las emociones y la energía. Su funcionamiento básico es el siguiente:
El hipotálamo libera la hormona CRH (hormona liberadora de corticotropina).
La hipófisis responde a la CRH secretando ACTH (hormona adrenocorticotropa).
La glándula suprarrenal responde a la ACTH produciendo cortisol, la principal hormona del estrés en humanos.
El cortisol, a su vez, ejerce un efecto de retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la hipófisis para regular y limitar la respuesta al estrés129.
La disfunción del eje HHA está implicada en múltiples trastornos, incluyendo la ansiedad, la depresión y enfermedades relacionadas con el estrés
· La acupuntura regula neurotransmisores como serotonina, dopamina y GABA, fundamentales en la fisiopatología de la ansiedad y la depresión (Lee et al., 2022).
· Modula el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, reduciendo el cortisol y el impacto del estrés crónico, lo que contribuye a la recuperación del equilibrio emocional (Kim et al., 2023).
3. Flexibilidad del sistema nervioso y somatización
· La apertura de Chong Mai mediante B4 y PC6 puede interpretarse como una intervención que restaura la flexibilidad y la capacidad adaptativa del sistema nervioso, permitiendo superar patrones patológicos de somatización, ansiedad y depresión (Zhou et al., 2023).
· Clínicamente, los pacientes tratados con esta combinación muestran mayor estabilidad emocional, reducción de síntomas físicos asociados al estrés y mejoría integral de la calidad de vida (Liu et al., 2024).
Aplicación clínica y fundamentación de la eficacia
· Selección de puntos: B4 y PC6 permiten modular tanto la respuesta vegetativa como la plasticidad cerebral, favoreciendo una recuperación integral y sostenida.
· Tratamiento prolongado: La evidencia indica que los efectos neuroplásticos de la acupuntura requieren sesiones regulares y prolongadas para consolidarse.
· Sinergia terapéutica: La acupuntura potencia los resultados de la psicoterapia y la farmacoterapia, y puede reducir la necesidad de medicación a largo plazo.
Discusión
La integración de la visión clásica de la MTC con los hallazgos de la neurociencia moderna permite comprender por qué la combinación de B4 y PC6 es tan eficaz en el abordaje de trastornos psicoemocionales. No solo se trata de equilibrar el flujo de Qi y sangre, sino de restaurar la plasticidad y la capacidad de adaptación del sistema nervioso, lo que se traduce en una mejoría integral del paciente.
Conclusión
La combinación de B4 (Gongsun) y PC6 (Neiguan) para abrir y regular Chong Mai es una herramienta poderosa, fundamentada tanto en la tradición de la MTC como en la evidencia científica actual. Su capacidad para flexibilizar el sistema nervioso y restaurar el equilibrio cuerpo-mente la convierte en una opción de primera línea para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y los trastornos de somatización, consolidando el puente entre la sabiduría ancestral y la medicina moderna.
Daniel Gimenez Martinez
Práctico de MTC
Referencias bibliográficas
1. Deadman, P., Al-Khafaji, M., & Baker, K. (2016). Manual de Acupuntura. Ed. Elsevier.
2. Zhou, W., et al. (2023). "Acupuncture promotes neurogenesis and synaptogenesis in the hippocampus: implications for depression and cognitive disorders." Neural Regeneration Research, 18(5), 1023-1032. Enlace
3. Liu, Y., et al. (2024). "Long-term effects of acupuncture on brain plasticity in patients with anxiety and depression: a functional MRI study." Frontiers in Psychiatry, 15, 1210. Enlace
4. Zhang, Q., et al. (2022). "BDNF and synaptic plasticity: mechanisms underlying the antidepressant effect of acupuncture." Journal of Affective Disorders, 307, 234-241. Enlace
5. Wang, J., et al. (2023). "Acupuncture modulates the HPA axis and neurotransmitter levels in chronic stress models: implications for anxiety and depression." Neuroscience Letters, 791, 136984. Enlace
6. Fang, J., et al. (2024). "Acupuncture-induced changes in functional connectivity in major depressive disorder: an fMRI study." Human Brain Mapping, 45(2), 456-467. Enlace
7. Lee, B., et al. (2022). "Acupuncture for anxiety and depression: neurochemical mechanisms and clinical evidence." CNS Neuroscience & Therapeutics, 28(4), 575-586. Enlace
8. Kim, H., et al. (2023). "Regulation of the HPA axis by acupuncture in stress-related disorders." Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2023, 1-10. Enlace