Resumen de la Guia del/la Usuaria/o de Acupuntura y MTC III

Preguntas Frecuentes

Daniel Gimenez Martínez

11/15/20242 min leer

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo es una sesión de tratamiento de Medicina Tradicional China (MTC)?

    Una sesión incluye la anamnesis, diagnóstico mediante el pulso y la lengua, diferenciación de síndromes, tratamiento y recomendaciones finales. En total una hora mas o menos.

  • ¿Cuánto tiempo duran los tratamientos?


    La duración depende de varios factores:

    • Edad: A medida que envejecemos, la capacidad de regeneración de los tejidos disminuye. Por ejemplo, una persona de 60 años puede requerir más tiempo para recuperarse en comparación con alguien de 30 años, debido a la reducción en la eficiencia de los procesos de regeneración celular.

    • Estado de salud general: Las condiciones preexistentes, como la diabetes, pueden afectar la capacidad de recuperación. Por ejemplo, un paciente con diabetes puede experimentar una recuperación más lenta de los tejidos debido a problemas de circulación y una capacidad reducida de curación.

    • Cronicidad de la condición: No es lo mismo llevar un mes experimentando una condición patológica que llevar un año con la misma condición. El tiempo prolongado tiende a agravar el problema, lo cual hace que el tratamiento sea más largo y complejo.

    • Gravedad de la dolencia: Por ejemplo, tratar un dolor de cabeza ocasional suele ser más rápido que tratar una migraña crónica intensa que afecta considerablemente la calidad de vida del paciente.

  • ¿La acupuntura duele?
    La sensación varía, pero en general se percibe como un leve hormigueo o presión. Las agujas son extremadamente finas para minimizar molestias.

  • ¿Cuánto tardaré en notar mejoría?
    Los resultados pueden variar: algunos pacientes sienten mejoras rápidamente, mientras que otros requieren más sesiones. La mejora es progresiva y depende del estado de salud general del paciente, su edad el tiempo que hace que el paciente experimenta la situación patológica y la gravedad del problema.

  • Es importante mantener la medicación prescrita por tu médico
    La acupuntura complementa, pero no sustituye el tratamiento médico. Cualquier cambio debe ser supervisado por el médico.